Ansiedad y depresión, las grandes “enfermedades” que llevan a las personas a buscar terapia psicológica en el siglo XXI. Me encuentro constantemente personas que vienen diagnosticadas de depresión por su psiquiatra o médico de cabecera, o sus amigos, sus padres, etc. A menudo la gente me pregunta: Irene ¿tú crees que estoy deprimido/a? y me parece imposible responder con un sí o un no a esta pregunta.
La lógica biologicista aplicada a la psicología nos dice que detrás de un problema psicológico habrá detrás una causa biológica que, al ser problemas “mentales”, se aloja en el cerebro (tienes falta de serotonina, no haces suficientes cosas para tener más dopamina o tu cortisol es demasiado elevado).
Entonces la depresión es una “enfermedad” que tiene una única causa que está en el cerebro y por lo tanto la solución es compensar esos neurotransmisores que tú no estás teniendo con una pastilla: una vez más, la medicina y la industria farmacéutica viniendo a arreglar nuestros problemas. Y si esto es realmente así: ¿por qué la terapia psicológica sigue siendo el tratamiento predilecto para la depresión? ¿por qué se diagnosticarían “depresiones endógenas” o “depresiones crónicas”?
La depresión no es y no puede ser nunca una enfermedad, no hay nada que funciona mal en ti, y sobre todo no tiene una “cura”. Para mí la depresión es un continuo que va desde el bienestar psicológico al malestar psicológico, y creo que todas las personas a lo largo de nuestra vida, por circunstancias vitales o contextuales nos movemos de un lado al otro del continuo. De tal manera que no te puedo decir Manoli si estás deprimida o no, puedo entender cuál es más o menos el malestar psicológico con el que estás lidiando en tu día a día, y cuánto eso te dificulta la vida.
Esta es la cuestión: el contexto en el que vivimos, con sus múltiples circunstancias incluyendo nuestra historia vital y las oportunidades que hemos tenido para aprender conductas más o menos flexibles, puede hacer que la vida se nos vuelva más o menos difícil. Para mí la depresión es esto: la vida se te ha vuelto difícil, llevabas una mochila de 5 kg y ahora llevas una de 10kg, no es lo mismo hacer la ruta. O lo que es lo mismo, no es igual de sencillo ir a trabajar, cuidar de tus hijos, hacer las tareas del día a día y mantener tus amistades cuando has perdido a tu padre que cuando no, creo que esto lo podemos entender.
Por las cosas que ocurren en nuestro contexto, a veces lo que hacía antes con relativa facilidad ahora se ha vuelto más difícil. Es entonces cuando entramos en el bucle depresivo: las cosas que hacía antes que me hacían sentir bien ahora son demasiado difíciles porque mi estado de ánimo es bajo, entonces no las hago y por lo tanto no tengo nada que haga que mi estado de ánimo mejore, lo que hace menos probable que retome las actividades que daban sentido y dirección a mi vida.
La depresión es una desconexión total: estoy totalmente desconectado/a de la vida que yo considero significativa. Y no hablo de tener cosas o conseguir objetivos, hablo de lo que REALMENTE da sentido a mi vida, teniendo en cuenta que el contexto impone limitaciones. Es decir, me resulta TAN difícil la vida, que ni siquiera puedo ser la persona que a mí me gustaría ser.
La depresión está en lo que mi contexto me permite hacer. Así que no Manoli, la depresión NO te la has generado tú, habrá que ver cuáles son las condiciones del contexto que no te están permitiendo seguir. En cambio, te quieren hacer creer que la solución la tienes tú y sólo tú, y esto es verdad: estás sola en esto, el contexto no te va a proporcionar recursos para salir, y muchas veces te va a hacer creer que la culpa es tuya, porque he aquí la trampa: si la causa es individual, la solución es individual, y no necesitamos dar respuestas sociales.
Por desgracia, seguimos en este barco, ojalá un mundo en el que no hiciera falta la terapia para ayudar a la gente a sobrevivir en contextos adversos. No obstante, desde la psicología me gustaría mandarte el mensaje de que se puede vivir una vida mejor, más conectada, más significativa, aún cuando el contexto nos pone tantas trabas.
Sobre cómo lidiar con el día a día cuando estás en un proceso depresivo, te cuento más en el siguiente artículo.
Si te sientes desbordadx por una situación pide ayuda psicológica, en terapia te doy las herramientas para lidiar con ella. Ponte en contacto conmigo o rellena este formulario y podemos trabajar de manera online o presencial en Collado Villalba.