Terapia Psicológica
Personalizada En
Collado Villalba

Psicóloga Social y Sanitaria para Adultos
Sesiones Presenciales y Online

¿En qué puedo ayudarte?
Mis servicios

Puedo ayudarte en estas áreas.

Terapia Presencial
y Online

terapias individuales, irene de juan psicologa

Sesiones presenciales y online de 50 minutos
*55€/sesión

¿Necesitas un espacio de confianza donde puedas explorar tus pensamientos, emociones y desafíos de manera individualizada? Esta sesión es para ti.

Terapia
de Grupo

Sesiones grupales de 90 minutos
*Grupos de 5-10 personas
*25€/sesión

¿Buscas un entorno en el que puedas conectarte con otras personas que comparten tus desafíos y experiencias? Tu oportunidad de encontrar apoyo mutuo y crecimiento emocional interactuando con otros participantes.

Talleres
Grupales

Talleres en centros
Talleres temáticos (Próximamente)

Nuestros talleres grupales te brindan la oportunidad de participar en experiencias transformadoras y adquirir nuevas habilidades mientras te conectas con personas afines.

“El significado de mi vida es ayudar a otros a encontrar significado en las suyas”

(Viktor Frankl)

— Sobre Mí

Encantada de conocerte

Ayudo a las personas a convertirse en su mejor versión

Desde que era adolescente, supe que mi vocación era ayudar a otras personas, es por eso que elegí la carrera de Psicología. Me especialicé en Psicología Social y Comunitaria ya que siempre quise enfocarme en colectivos desfavorecidos. Tras trabajar en un centro de personas con discapacidad intelectual realicé el Máster en Psicología General Sanitaria que me permitió comenzar a ejercer en varios centros mientras comenzaba a labrar mi propio camino. Hoy comienzo en este proyecto para conjugar mis grandes pasiones: la psicología, la perspectiva de género y la inclusión social.

 

Sobre mi
¿Cómo funciona?

Paso a paso hacia el éxito

Todo comienza con un solo primer paso.

Es importante que sepas que una de las cosas que más valoro es que el proceso de terapia sea siempre transparente. Es por eso que te cuento que proceso de terapia puede dividirse generalmente en cuatro fases. Sin embargo, cada proceso de terapia es único, por lo que se ajusta a las necesidades de las personas que acompaño. Lo más importante para mi en el proceso es que trabajemos en equipo para lograr los cambios que deseas en tu vida.

Exploración inicial

En la etapa inicial de la terapia, se busca comprender al paciente y establecer una relación de confianza en un ambiente seguro y acogedor.

Definición de metas

En esta etapa, se establecen metas concretas y alcanzables en colaboración entre el terapeuta y el paciente para guiar el proceso terapéutico

Desarrollo terapéutico

En esta fase, se implementan técnicas terapéuticas específicas para abordar las necesidades del paciente, promoviendo el desarrollo de habilidades y la identificación de estrategias efectivas en colaboración entre el terapeuta y el paciente.

Finalización y plan de mantenimiento

En la etapa final, se revisan los logros y se evalúa la efectividad del proceso terapéutico. Se colabora en la creación de un plan personalizado para mantener los cambios y prevenir recaídas, identificando estrategias y recursos para apoyar al paciente en su camino hacia una vida saludable a largo plazo.

Reseñas

Lea lo que mis clientes dicen de mí.

Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas a tus dudas más comunes

Es normal en una primera sesión sentir todavía cierto nerviosismo o incomodidad, puesto que los temas de los que hablamos nos remueven emocionalmente y la psicóloga no es alguien con quien tengamos mucha confianza en un primer contacto. No obstante, es importante que conforme avance la sesión puedas sentir una mayor comodidad, es importante también que sientas que tu terapeuta te escucha y te comprende y, sobre todo, es importante que no te sientas juzgada ni cuestionada.

Lo ideal es que la terapia tenga una frecuencia semanal al principio, sobre todo en la fase de evaluación, donde la psicóloga no te conoce ni conoce tu historia de aprendizaje. No obstante, cuando te vas viendo capaz de llevar a cabo pequeños cambios lo normal es que la terapia se espacie en un primer momento de manera quincenal, llegando incluso a una frecuencia mensual hasta que finalmente te sientas capaz de poner en práctica la vida que quieres.

Es normal que en las primeras sesiones tú hables más que tu psicóloga, puesto que tú eres la persona experta en ti. No obstante, la psicóloga normalmente guía con ciertas preguntas en la parte de la evaluación. Conforme avanza el proceso, es normal que la terapia se convierta más en una conversación, donde ambas partes participan activamente.

La duración de los procesos de terapia varía mucho de una persona a otra, es por ello que no se puede anticipar cuántas sesiones o cuánto tiempo va a suponer. Es importante destacar que no es recomendable un proceso de terapia orientado sólo a eliminar los síntomas o el problema concreto que nos trae a terapia, pues la idea es descubrir nuevos modos de afrontamiento que nos preparen para otros momentos vitales. Es por eso que te recomendaría no esperar que el proceso fuera excesivamente corto (de menos de 15 sesiones, por ejemplo).

No obstante, sí que es importante tanto para ti como para tu psicóloga que sintáis que el proceso avanza. Es por ello que en las primeras sesiones ya tendrías que haber ganado más conciencia de cuál es tu problemática, y en las sesiones siguientes ya podrías empezar a dar pequeños pasos en la dirección que quieres y sentirte capaz de lograr pequeños cambios.

En terapia se habla del pasado para descubrir cuáles han sido las vivencias que han conformado tu manera de comportarte. En ningún caso la terapia se centra en el pasado, sino que puede volver sobre él para entender cómo ha influido en el presente.

La historia personal de cada una va conformando aprendizajes, o lo que es lo mismo, patrones de comportamiento que nos han sido útiles según nuestro contexto. Cuando descubrimos que esos patrones son perjudiciales para la vida que queremos, podemos aprender otras maneras de responder ante las situaciones. Así que sí, las personas podemos cambiar.

Ten en cuenta que en terapia aprendemos nuevas formas de responder ante las situaciones, por lo que siempre podemos volver sobre patrones antiguos, lo que se denominan caídas. No obstante, en terapia aumentamos nuestro nivel de conciencia sobre nuestro comportamiento, por lo que será difícil que vuelvas al punto en el que estabas al comenzar la terapia.

Ten en cuenta que en terapia a menudo se tratan temas que resultan problemáticos o dolorosos para las personas, o incluso temas que no han compartido con otras personas de su entorno. Es por ello que es frecuente encontrar emociones como el miedo o la vergüenza a la hora de buscar psicóloga, al exponer el motivo de consulta o incluso el mismo día de la terapia. No obstante, ten en cuenta que la terapeuta está acostumbrada a lidiar con estas emociones y a escuchar sin juzgar, por lo que no dejes que estas emociones (u otras) te frenen.

Artículos

Lo último del blog

Escribo sobre desarrollo personal y más.

¿SE PUEDE EVITAR LA ANSIEDAD?

Es cierto que uno de los impulsos más comunes ante la ansiedad (como ante el miedo), es la evitación. Esto tiene sentido: si aparece un león (peligro), tendré que salir corriendo para que no me coma. Como mencionaba en el

LEER MÁS »